La Matanza amplía en casi un 50% su capacidad de camas de terapia intensiva

«Es el ejemplo de un Estado presente en todos sus niveles, nacional, provincial y local, trabajando juntos para cuidar y proteger a nuestra gente», sostuvo el intendente Fernando Espinoza tras firmar el convenio en el marco del Plan SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación.


El Municipio de La Matanza firmó un convenio con la Nación y la Provincia, en el marco del Plan SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación, que permitirá agregar al sistema de salud del distrito mayor capacidad de camas de terapia intensiva y de camas de internación general.

Las camas vendrán del sector privado, que cobrará por sus servicios y recibirá en comodato 160 respiradores, monitores y equipos completos para ampliar las terapias intensivas.

«Esto es el ejemplo de un Estado presente, tanto nacional, provincial y local, trabajando juntos para cuidar y proteger a nuestra gente», dijo el intendente Fernando Espinoza tras la firma del convenio que se llevó a acabo en el Salón Malvinas del Palacio Municipal.

Además del jefe comunal, estuvieron presentes, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, y representantes de las clínicas y sanatorios privados de La Matanza.

Argentina producirá una vacuna contra el COVID para distribuir en toda Latinoamérica

El intendente explicó que «se suman al sistema de salud local, 171 camas de terapia intensiva que implica un 46% de aumento en la capacidad y 782 camas de internación general que agregan un 38% más».

El intendente también señaló que el convenio potencia la capacidad de respuesta del Municipio ante la pandemia, del mismo modo que el desarrollo del sistema Covid Control. «Ahora La Matanza está preparada para cualquier crecimiento exponencial que estamos viendo en los momentos más críticos”.

Espinoza explicó que el sistema Covid Control «es de geolocalización, seguimiento y atención de pacientes de Covid-19 que utiliza un software a través del cual cada paciente positivo aparece en una pantalla y, si es un enfermo leve, el seguimiento se hace en su domicilio y nosotros le brindamos el servicio de tener un médico a disposición por teléfono las 24 horas para lo que necesite, para evacuar las dudas que tenga y así, en definitiva, darle también la contención que sabemos necesitan quienes lamentablemente se contagian”.

Argentina producirá una vacuna contra el COVID para distribuir en toda Latinoamérica

Por su parte, el ministro Ginés González García destacó: “Lo que estamos haciendo hoy no es solo ampliar la red, sino que estamos incorporando el recurso privado. Tenemos un programa Nacional que le va a pagar al sector privado como si tuvieran obra social, es decir que todos los matanceros se van a poder atender hoy en la red pública y privada, como decía el intendente”.

“Ponemos todos los recursos a disposición del pueblo de La Matanza y además contribuimos con el sector privado con equipamientos. Entregamos respiradores, monitores y equipos completos para ampliar las terapias intensivas de tal manera de poder ampliar la capacidad en el distrito”, agregó el ministro y cerró: “Esto es muy trascendente, porque nadie está expropiando nada, le damos este recurso en comodato al sector privado y además le vamos a pagar las prestaciones que hagan a cualquier paciente con COVID”.

“Dentro de todas las desgracias de la pandemia, esto es un avance que va a quedar para después, para que podamos seguir trabajando en conjunto en un sistema de salud ordenado, eficiente y eficaz en la Provincia”, opinó por su lado Gollán.

Grabois: «Hay una oleada de toma de tierras y se va a profundizar»

Finalmente el intendente Espinoza dijo que es importante diferenciar el aislamiento social de las medidas preventivas para evitar contagios. “En La Matanza ya tenemos 1.800 industrias que reabrieron y están trabajando con protocolos, como lo hacen los comercios. Para poder seguir con las reaperturas de actividades debemos mantener los 2 metros de distanciamiento físico, el uso de barbijos y la ventilación de los lugares cerrados. Ese tiene que ser el mensaje”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario